El evento tuvo lugar el 13 y 14 de Septiembre en la localidad de El Burgo de OSma (Soria).
Como en las 4 anteriores ocasiones, la Comisión de Motos y Eventos de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) organizó este ya tradicional encuentro para motos fabricadas antes de 1979, dando mayor protagonismo a las de fabricación nacional y a las de fabricación anterior a 1950, que son las que menos oportunidades tienen para rodar en los eventos que se suelen organizar.
El cupo de participantes se cubrió prácticamente nada más abrirse el plazo de inscripción en mayo, con 72 motocicletas, 25 de ellas anteriores a 1950 y otras 27 motocicletas fabricadas en España. Acudieron 20 participantes de Madrid, 17 de Cataluña, 6 de Galicia, 6 de Cantabria, 6 de Aragón, 4 del País Vasco, 2 de Navarra, 2 de Castilla la Mancha, 1 de Asturias y 1 de Valencia, muchos de ellos fieles repetidores del evento.
Las rutas elegidas este año daban sólo 2 opciones de trazado: uno más horizontal y con menores dificultades para ciclomotores y motos de menor cilindrada y potencia, y otro de mayor distancia con mayor desnivel a vencer para resto de motocicletas, siendo las del sábado de 126 km y 220 km a recorrer, y las del domingo de 56 km y de 107 km respectivamente. El rally combina el rodar con la visita a ciertos monumentos o miradores desde los cuales admirar el entorno y el trazado, como fue el caso de la subida a los castillos de Peñaranda de Duero, mirador de la Galiana, Castillo de Caracena o visita a villas como Vinuesa y Berlanga de Duero.
El sábado por la tarde, a medida que los participantes iban finalizando su recorrido, se organizó en la plaza de la catedral de El Burgo de Osma una prueba de destreza y contrarreloj en un circuito vallado para evitar el paso de peatones, en el cual se dispusieron una serie de conos, de modo que ganaba el piloto que más se aproximaba al tiempo fijado (40 segundos). Destacar que el ganador fue Carlos Quijano con una BMW R25, seguido por Alfredo Alonso sobre ciclomotor Derbi tricampeona.
Durante la cena del sábado, Ángel Saura presentó su nuevo cuaderno FEVA sobre la Historia del Motociclismo en España, 1902-1903-1904-1905 de 164 páginas con muchísima información inédita. Este libro fue obsequiado a todos los participantes del evento.
Como es sabido, FEVA tiene especial interés por promover la afición entre los jóvenes, otorgando premios a los pilotos más jóvenes. En esta ocasión, había 5 jóvenes menores de 30 años participando con motocicletas, el más joven de 21 años sobre Sanglas. También se otorgaron premios a aquellos participantes que acudieron acompañados de sus hijos.
Si quieres ver más información y fotos de este evento y de ediciones anteriores, en la página oficial de FEVA esta ya disponibles.
FEVA - Federación Española de Vehículos Antiguos - c/ Segovia, 73 28005 Madrid - T. 699 822 419 - info@feva.es | Nota legal