29.05.25

Celebrado el Trofeo GP Costa Dorada, III Rally Centenarios FEVA

salou 4

 

El fin de semana del 24 y 25 de mayo tuvo lugar el tercer encuentro para vehículos centenarios de FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos), cuya singularidad y espectacularidad marca diferencias respecto a otros eventos celebrados en España. Un total de 36 vehículos con más de un siglo a sus espaldas rodaron sin problemas por las carreteras tarraconenses.


Amigos de Coches Veteranos (ACV), club socio fundador de FEVA, asumió para este 2025 el dificilísimo reto de sacar adelante este encuentro, y el escenario elegido fue la preciosa Costa Dorada de Tarragona, con centro en Salou, que en este año es Capital Catalana de la Cultura. El consistorio de Salou recibió este evento con los brazos abiertos, facilitando cuanto estaba en sus manos, comenzando por un excelente parque cerrado y la plena colaboración de la Policía Municipal con el fin de lograr un rodar fluido y sin paradas a los participantes. También resultó fundamental la colaboración del Club Vespa de Reus, cuyos miembros rodaron incansablemente a lo largo de todo el fin de semana, cortando el tráfico en cruces de carretera, semáforos y rotondas para facilitar la circulación de los vehículos, y sin cuyo trabajo la experiencia habría sido mucho menos agradable.

 

El viernes 23 de mayo fueron llegando los participantes, procedentes en su mayor parte de Cataluña, pero también de otros lugares de España, como Castellón o Madrid. Una vez cumplimentada la inscripción y entregadas las acreditaciones y rutómetros, fueron retirándose los participantes al excelente hotel Blaumar reservado por la organización, en primera línea de playa.


El sábado 24 tocó madrugar, dándose la salida a las 9:30. El recorrido se inició desde el paseo marítimo de Salou con destino a la ciudad de Reus, pasando por la también bella localidad de Cambrils.  Los recorridos urbanos fueron acompañados por un gran número de espectadores que disfrutaron el rodar de estos llamativos vehículos. Una vez en Reus, se realizó un pasacalles dirigido por la Policía Local hasta la plaza de la Llibertat, en donde quedaron expuestos los vehículos para el público que acudió a su contemplación. Los responsables del evento habían preparado la grata sorpresa de una visita a Casa Navás, uno de los mejores ejemplos de arquitectura modernista que es posible conocer. Una vez concluido este recorrido cultural por la ciudad, y realizada la visita por los responsables del evento a la alcaldía de la ciudad, fue el momento de reponer fuerzas en la antigua fábrica de Vermuth Rofes reconvertida en restaurante. Durante la comida el Presidente de FEVA y el de ACV quisieron reconocer la labor de los anteriores presidentes de FEVA, José Benet, Luis de Ballester y José Mª Companys, con la entrega de unas placas, que los homenajeados agradecieron personalmente, salvo en el caso de Benet, que por cuestiones personales no pudo asistir.

Una vez reconfortados los estómagos, se retornó a Salou, atravesando localidades como Castellvell, Selva del Camp, Valls, Tarragona,... llegando sobre las 18:30 y quedando los vehículos estacionados en el parque cerrado, a donde se acercaron centenares de personas para disfrutar del espectáculo que suponía  esta singular muestra de vehículos de más de 100 años de antigüedad.

El domingo 25 la salida contó con la presencia del alcalde de Salou, que dio la bienvenida a los participantes y abrió el recorrido a bordo del emblemático y único automóvil marca España de 1917, comenzando la ruta hacia las 9:30h, realizando el pasacalles por el municipio de Salou. Una vez más parte del trazado estaba conformado por un recorrido urbano en el que los viandantes no ahorraban las sonrisas al ver pasar estas joyas rodantes. Buena parte de ellos aprovechaban para gravar con sus teléfonos móviles el inusual parque rodante, a la vez que saludaban a los participantes.

 

Tras un recorrido de unos 22km, hacia las 11:30 la comitiva llegó a Parc Samá, una finca de la época de los Indianos que contiene un espectacular palacete, a la vez que un extenso jardín romántico, una almazara de excelente aceite y un museo del vermuth. Los participantes pudieron disfrutar de una muestra de la bebida de aperitivo por excelencia, así como asistir a una cata del aceite "Mas del Miu" de la zona, antes de compartir una agradable comida en la que una nutrida mesa estaba ocupada por jóvenes menores de 30 años. Una buena parte de los asistentes comentaba con agrado la feliz circunstancia de contar con un relevo generacional tan comprometido, que disfrutaron conduciendo los antiguos coches familiares.


Al finalizar la comida se procedió a la entrega de trofeos, entre los que cabe destacar el entregado al coche más antiguo, un Hupmobile de 1907, o al coche más deportivo, un impresionante Hispano-Suiza 15/45 Alfonso XIII exZuccarelli.

En resumen, FEVA considera cumplida la misión de sacar a calles y carreteras los vehículos veteranos, aquellos que por sus características menos ocasiones tienen de rodar libremente. El impecable trabajo del club Amigos de los Coches Veteranos (ACV) ha logrado un evento atractivo y sin incidentes, en el que más de una treintena de coleccionistas han tenido ocasión de compartir con el público sus joyas. 

 

salou

Salou 7

Salou 5

salou

Salou 2

 

 

 

 
 

 

Hazte socio de FEVA

Juntos conseguiremos concienciar a la administración y a la sociedad en general de la importancia de este Patrimonio Histórico.

 

Boletín de noticias

Suscríbete  

                    

 

FEVA - Federación Española de Vehículos Antiguos - c/ Segovia, 73 28005 Madrid - T. 699 822 419 - info@feva.es | Nota legal

 

Logo
Logo
Logo